Ruta de los faros costa da morte

Ruta de los faros costa da morte

Mochilero gallego

Una ruta única que nos descubre la Galicia más salvaje y agreste… A COSTA DA MORTE, como la bautizaron los romanos … porque aquí encontraron que el sol tenía su tumba … pero también por los miles de naufragios que desde el lejano pasado hasta hoy han situado en esta costa tan bella y tan llena de peligros … 200km que nos ofrecen paisajes sin parangón …

Hoy daremos un paseo de unos 18km, empezando por el pueblo pesquero de LAXE y que nos llevará a lugares tan impresionantes como: FURNA DA ESPUMA, PRAIA DOS CRISTAIS (famosa por su playa donde miles de cristales de colores sustituyen a las arenas) , las preciosas playas de SOESTO y LAGOA DE TRABA, CAMELLE (y su curioso museo al aire libre en el Hombre)…

Siguiendo el Camino de Santiago llegaremos al mítico “Finis Terrae” … el final de la tierra medieval … 15km de paseos que nos llevarán por bosques, pueblos, playas (como la PRAIA DA LANGOSTEIRA) …

Camiño dos faros

Una de las mayores aventuras que se pueden vivir en Galicia. Se trata de una ruta de senderismo de 200 km que une las localidades de Malpica y Finisterre al borde del mar. Con el mar como protagonista podrás visitar los faros y disfrutar de los puntos de interés de la costa gallega llamada “Costa da Morte”.

Después de desayunar en tu alojamiento en Ponteceso comenzarás la etapa de tu Ruta de los Faros hacia la localidad de Laxe. La etapa es de 25,3 km y de dificultad baja, donde podrás apreciar la increíble playa de arena blanca de Laxe.

La etapa entre Laxe y Arou es la más corta de nuestro Camino, es una etapa sencilla con una duración de menos de 18 km. Se puede visitar el faro de Laxe y la playa de los Cristales.

Después de desayunar, nuestros servicios habrán terminado. Si lo desea, puede reservar un servicio de traslado al punto de partida, en caso de que haya dejado su coche en la salida. No dude en ponerse en contacto con nosotros para cualquier modificación de este paquete.

Santiago de compostela malpica bus

Los faros se encuentran en los extremos más destacados de la tierra, son vitales para los navegantes y paradas espectaculares para los caminantes. Conozcamos esos faros de cerca. Empezando de norte a sur, de Malpica a Fisterra, encontramos ocho:

Faro de las Islas Sisargas (Malpica). Como Sisargas es un archipiélago formado por tres islas (Grande, Chica y Malata) y algunos islotes. El faro está en la isla Grande. El antiguo, de 1853, era uno de los más antiguos de la Costa da Morte. Junto a él, el actual fue construido, piedra a piedra, por los vecinos de Malpica en 1915. Para llegar a él se depende de embarcaciones privadas, ya que no hay transporte público, desde el puerto de Malpica. Desde el muelle hasta el faro, un paseo de 2 km. Las islas son un importante refugio para las aves, especialmente gaviotas y araos.

Faro de Punta Nariga (Barizo, municipio de Malpica). Es el faro más moderno de Galicia. Entró en funcionamiento en 1998. La construcción, firmada por César Portela, simula un barco que se adentra en el mar. La base, triangular, es un mirador. En la punta hacia el mar se encuentra la escultura O Atlante, de Manolo Coia.

Camiño dos faros etappen

1. Santiago de Compostela: Finisterre, Muxía y Costa da Morte Comience el recorrido con una visita a Ponte Maceira, una pequeña y encantadora ciudad que es parada obligatoria para los peregrinos que viajan hacia el “fin del mundo”. Admire su puente del siglo XIV sobre el río Tambre y vea los pintorescos conjuntos de molinos medievales.

A continuación, diríjase hacia la costa y disfrute de una de las vistas más hermosas del litoral de Carnota. Pase por los bellos hitos costeros de Lira, la playa de Carnota, Boca do Río, el monte Pindo y el cabo Fisterra.

Continúe hasta el Cabo Fisterra (Finisterre), que se cree que es el punto más occidental de Europa, donde se encuentra el faro y el kilómetro cero (Km 0) del Camino de Santiago. Aquí, almorzaremos y tendremos tiempo libre para pasear por el pueblo y su puerto pesquero.

Después de comer, continúe hasta el pueblo de Ézaro para ver su hermosa cascada antes de ir a Carnota. Conozca el hórreo, un tipo de granero construido tradicionalmente en la zona. Descubra los naufragios en la Costa de la Muerte. Ver más