
Parque natural sierra de cazorla segura y las villas
Jaén, España
El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas cuenta con un amplio abanico de actividades que responden a los intereses de todo tipo de visitantes. Para aquellos que quieran conocer este espacio protegido con detalle y de forma cómoda, pueden realizar rutas guiadas en 4×4. En varias rutas, (algunas con acceso restringido), descubrirá zonas de gran belleza, como la laguna de Valdeazores, y podrá ver especies autóctonas de la zona. También se puede practicar el senderismo. El parque cuenta con más de 50 rutas que muestran la variedad de paisajes de esta sierra y sus alrededores. Es excelente el sendero del río Borosa, que discurre junto al bonito río afluente del Guadalquivir. Los más aventureros pueden practicar la escalada, de la que hay varias rutas abiertas, especialmente en la zona de Riogazas (Cazorla). El rafting * en el río Guadalquivir o el barranquismo * en la Cerrada del Utrero son otras actividades populares en verano y ambas ofrecen vistas espectaculares del río y los acantilados. Además, se puede recorrer la mayoría de las pistas forestales en bicicleta y llegar a lugares como el nacimiento de los ríos Guadalquivir y Segura, o los Campos de Hernán Perea. (*) Las actividades deben realizarse a través de empresas de turismo activo. Este espacio natural protegido está adherido a la Carta Europea de Turismo Sostenible , cuyos proyectos asociados se pueden consultar pinchando aquí .
Cazorla, España
El Parque Nacional de Cazorla, Segura y Las Villas abarca 2143 km2 y 26 municipios del este de la provincia de Jaén en España. Es el mayor espacio protegido de España y la segunda región de Europa con vegetales naturales.
El Parque Nacional Sierras de Cazorla, Segura y Las illas es la cuna del Guadalquivir, el río más largo e importante de toda Andalucía, que nace entre las montañas de la Sierra de Cazorla y la Sierra del Pozo. El río ofrece hermosas vistas a los visitantes de Sevilla y Córdoba, entre otras.
El Parque Nacional ofrece una gran variedad de paisajes. Desde picos de más de 2000 metros (el Cerro de la Empanada tiene 2107 metros de altura) hasta profundas gargantas, como la del Pinar Negro, de 150 metros de profundidad; desde sumideros, como los Campos de Hernán Perea, hasta el paisaje semidesértico de los Picos del Guadiana.
El parque natural fue declarado reserva de la biosfera por la UNESCO en 1983 y parque natural por la Junta de Andalucía en 1986. En 2006 se incluyó en la Nature Net 2000, una red que reúne espacios europeos esenciales para la conservación de la biodiversidad europea.
Parque natural sierra de cazorla
La Sierra de Cazorla, Segura y las Villas ofrece un gran conjunto de ecosistemas muy bien conservados, cada uno de ellos de alto valor natural y con numerosos endemismos. Paisajes espectaculares como cascadas, valles profundos y lagunas hacen que este parque sea único. Los importantes ríos Guadalquivir y Segura nacen en el parque. Grandes bosques de pinos revisten esta sierra caliza cuyo punto más alto es el Pico Empanada, con 2.107 m. Se trata de un parque muy accesible, con numerosas y antiguas rutas en burro que atraviesan las montañas.
Demasiadas para nombrarlas y un destino de ensueño para los botánicos. Cuenta con más de 2000 especies de plantas diferentes, de las cuales 34 son únicas en el mundo, como la Viola cazorlensis. Este territorio alberga la quinta parte de la variedad de especies vegetales que se pueden encontrar en la Península Ibérica.
Históricamente esta zona ha constituido un refugio para la fauna salvaje. Hay 280 especies de vertebrados (11 de las cuales son peces, 12 anfibios, 21 reptiles 185 aves y 51 de mamíferos). Un reptil único en el parque es el lagarto de Valverde (Algyroides marchi)
Río borosa
Sí, la distancia en coche entre Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y Granada es de 239 km. Tardarás aproximadamente 3h 49m en conducir desde Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas hasta Granada.
El excelente y extenso sistema ferroviario español conecta ciudades de toda España y de los países vecinos. Los trenes AVE de Renfe pueden alcanzar velocidades de hasta 350 km/h, lo que hace que los viajes entre las principales ciudades sean muy eficientes. Todos los trenes de media y larga distancia requieren una reserva de asiento; la venta de billetes para estos trenes suele abrirse entre 30 y 60 días antes del viaje. La mayoría de los trenes de Renfe tienen dos clases: Turista (2ª clase) y Preferente (1ª clase), aunque algunos trenes AVE ofrecen Turista Plus. Hay WiFi gratuito para los pasajeros de Preferente y para los que tienen la tarjeta de fidelidad +Renfe.
Relacionados

Bienvenid@ a mi blog. Soy Tamara Frutos, periodista y escritora. Podrás encontrar una gran diversidad de entradas de distinta temática.