Exposición de sorolla en valencia

Exposición de sorolla en valencia

ARTE ESPAÑOL – Arte Español: Joaquín Sorolla Bastida

El Ministerio de Cultura y Deporte, el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla presentan del 13 de julio de 2021 al 9 de enero de 2022 la exposición Sorolla. Tormento y devoción, una muestra que propone un recorrido por la obra más desconocida e inédita de Joaquín Sorolla Bastida, la pintura religiosa.

Aunque no estamos acostumbrados a pensar en Sorolla como un pintor de temas religiosos, fue un género que cultivó, especialmente durante los primeros años de su carrera, y en el que demostró su joven y prometedor talento.

Comisariada por el conservador del Museo Sorolla, Luis Alberto Pérez Velarde, la exposición presenta una cuidada selección de obras, fruto de una intensa y sistemática investigación. En su mayor parte inéditas para el gran público, las pinturas expuestas ofrecen una completa representación de la temática religiosa en la pintura de Sorolla. Permite recorrer con detalle y desde una nueva perspectiva, los primeros años de su carrera y descubrir una selección de cuadros de Sorolla nunca antes reunida para el público.

Joaquín Sorolla (1863-1923) Volumen uno

Joaquín Sorolla y Bastida (Valencia, 27 de febrero de 1863) fue un pintor español. Sorolla destacó en la pintura de retratos, paisajes y obras monumentales de temática social e histórica. Sus obras más típicas se caracterizan por una hábil representación de las gentes y el paisaje bajo la luz del sol de su tierra natal

En 1888 se casa en Valencia con Clotilde García, con la que vivirá un año más en Italia, instalándose en Asís. En 1889 regresa a España y se instala en Madrid y en apenas cinco años, una carrera plagada de éxitos, premios e importantes encargos: Primera Medalla Nacional de las Artes en 1892 y 1895, y el Gran Premio de la Exposición de Parísde 1900, entre otros muchos galardones.

De esta época son las obras de crítica social e incluso como dicen que el pescado es caro (1894, Museo del Prado). Entre sus temas preferidos destacan su dedicación al paisaje levantino, al ambiente costero, siempre con presencia humana y al plasma con un protagonismo absoluto de la luz que hace vibrar los colores y marca el movimiento de las figuras y Niños en la playa (1910 , Museo del Prado), Paseo por el mar (1909) y El baño del caballo (1909 , Museo Sorolla , Madrid).

Joaquín Sorolla y Bastida: Una colección de 149 cuadros (HD)

La galería alberga la monumental serie de 14 pinturas conocida como Visión de España del maestro valenciano Joaquín Sorolla y Bastida, el artista preeminente en España a principios del siglo XX. Archer Milton Huntington, fundador de la Hispanic Society, encargó los cuadros en 1911 para una nueva galería que se construiría en el lado oeste del edificio principal. Sorolla ya había sido objeto de dos exposiciones itinerantes de enorme éxito en Estados Unidos organizadas por la Hispanic Society en 1909 y 1911. Sólo la exposición de 1909 atrajo a unos 160.000 visitantes a la Hispanic Society en un período de un mes.

Los lienzos que componen Visión de España, de casi 12 pies de altura y 200 pies de longitud, fueron pintados por Sorolla en varios lugares de España entre 1912 y 1919. Dentro de la galería, el espectador se ve rodeado de las gentes, los trajes y las tradiciones de varias regiones de España. Tanto Sorolla como Huntington señalaron que la serie representaba una España que ya estaba “a punto de desaparecer”. Desgraciadamente, los cuadros que Sorolla consideraba su mejor obra no se inauguraron en la Hispanic Society hasta 1926, tres años después de la muerte del artista.

Joaquín Sorolla | Diapositivas de arte en 4K para TV

Joaquín Sorolla y Bastida era hijo de Joaquín Sorolla, comerciante de Cantavieja (Teruel), y de Concepción Bastida, de Valencia. En 1865 perdió a sus padres en una epidemia de cólera; él y su hermana Concha fueron acogidos por su tía materna Isabel Bastida, casada con el cerrajero José Piqueres.

Sorolla estudió en la Escuela de Artesanía de Valencia y posteriormente en la Academia de Bellas Artes de San Carlos de esa ciudad. Durante su época de estudiante conoció al fotógrafo Antonio García, que se convirtió en su mentor y con cuya hija Clotilde se casó en 1888. El matrimonio tuvo tres hijos, que nacieron entre 1889 y 1895: María, Joaquín y Elena. En 1884 Sorrolla recibió una beca de la Diputación de Valencia para estudiar en Italia, donde vivió de 1885 a 1889. En 1890 se instala en Madrid. A lo largo de la década siguiente se esforzó por hacerse un nombre, participando en numerosas exposiciones nacionales e internacionales.

Para llevar a cabo esta tarea, Sorolla viajó incansablemente por España. Esta actividad fue haciendo mella en su salud y en 1920 sufrió un derrame cerebral que le dejó incapacitado para trabajar. Murió tres años después.