
Camí de ronda de sagaró a sa conca
VIDEO S’AGARO MAS SIBILS
Contenidos
Además de sus valores arquitectónicos y paisajísticos, el Camí de Ronda es una acera privilegiada del patrimonio geológico de la Costa Brava. La geología de este “tramo” de costa, junto con su facilidad de acceso, hacen de este paseo un verdadero museo al aire libre que permite descubrir una rica variedad de rocas, estructuras y relieves.
Este sendero posee el distintivo de calidad turística “Itinerari Blau” (Senderos Azules http://senderosazules.org/), que permite la conexión entre las playas de Sant Pol y Sa Conca, ambas calificadas con el distintivo de Bandera Azul, además de su notable interés geológico.
Paralelamente al Camí de Ronda, discurre el itinerario de la Vía Brava de Platja d’Aro, que está señalizado y balizado desde Semana Santa hasta mediados de octubre, y que permite a los bañistas experimentados disfrutar y recorrer con seguridad el litoral desde el mar. Este itinerario marino, la Vía Brava de Platja d’Aro, comienza en la playa del Racó y llega hasta Cala Sa Conca, tiene una longitud de 2 km. Para más información: http://costabrava.viesbraves.com
San Pol – Sa Conca en Kayak. Julio 2015
El Camino de Ronda, que en su día fue una red de senderos diseñada para combatir a los contrabandistas, es hoy un sendero que conecta muchas playas populares de la Costa Brava española. Construido originalmente a finales del siglo XIX por la Guardia Civil, el camino constituye 1,5 km de la ruta nacional costera más grande de España. Admire el follaje y las formaciones rocosas del sendero, y deténgase a hacer fotos en uno de sus numerosos miradores. Tome una copa en uno de los bares frente al mar de la playa de Sa Conca. Asegúrese de llevar un calzado adecuado, ya que algunos tramos del paseo pueden ser empinados y rocosos. Puede que no sea adecuado para personas con problemas de movilidad. Planifique su visita al Camino de Ronda durante sus vacaciones en S’Agaro utilizando nuestro práctico constructor de itinerarios de viaje de S’Agaro.
S’agaró. Cami de ronda (HQ)
El camino de ronda fue creado en el siglo XIX-XX. Para cumplir dos funciones principales, unir y comunicar las diferentes poblaciones de la Costa, al mismo tiempo que garantizaba a los marineros y pescadores el regreso a los puertos en caso de naufragio.
Salimos desde nuestras instalaciones en el puerto de Playa de Aro. Remamos hasta Punta Pinell entrando en su pequeña cala de aguas turquesas e impresionantes acantilados. Al salir de Cala atravesaremos Cala Sa Conca hasta llegar a la Cala del Llobarro donde comenzamos a seguir el Camino de Ronda.Los siguientes rincones, Cala de Vaques, Cala del Mirador y Cala Pedrosa nos deslumbran con sus impresionantes vistas, y lujosas casas de aire mediterráneo, donde la vegetación aporta un increíble colorido al paisaje.
A continuación, veremos el Mirador, situado en la Cala del mismo nombre, creado en 1955. Un templo de inspiración griega que se asoma a la costa durante todo nuestro recorrido, desde el que se contemplan maravillosas vistas de Mar y Costa.
Las aguas cristalinas te darán ganas de bucear. Para ello, vamos preparados con nuestras máscaras de snorkel de visión panorámica. Disfrutaremos de los fondos marinos donde podremos encontrar bancos de peces como salpas, veladas y obladas y entre las rocas pulpos, erizos de mar y estrellas de mar entre otros.Nuestro guía estará encantado de aportar todos sus conocimientos a lo largo del recorrido.
RUTA.Sant feliu de guixols-s’agaró.camino ronda
En la increíble Costa Brava, encontramos los maravillosos “Caminos de Ronda”. Estos caminos se caracterizan por la mezcla de sus increíbles playas de aguas cristalinas con el verde de los pinos que rodean las playas.
En la magnífica localidad turística de Lloret de Mar, existe un maravilloso Camino de Ronda que comienza en la preciosa y pesquera playa de Sa Caleta, situada al pie del Castillo d’en Plaja, al final de la playa de Lloret de Mar. Comenzamos rodeando el Castillo hasta llegar a la Cala dels Frares, una playa con un pequeño islote en el agua, perfecto para ver la puesta de sol y hacer snorkel. Continuamos subiendo unas empinadas escaleras que nos llevarán a lo alto de los acantilados, desde donde podremos disfrutar de vistas panorámicas del mar, hasta llegar a la pequeña playa de Cala Trons, donde podremos relajarnos y darnos un baño.Tiene una duración de 2 km – 45 minutos aprox.Si quieres conocer las mejores playas de Lloret de Mar, te recomendamos que leas nuestro artículo pinchando aquí.
Encontraremos hermosas playas en el camino, como Cala Jonca, o Cala del Molí, donde hay una vía ferrata entre acantilados. Cala Ametller y Cala Maset son dos pequeñas playas de aguas turquesas, donde se puede aprovechar para refrescarse durante el recorrido. Entre Cala Pedrosa y la última playa de Sa Conca, encontraremos uno de los más bellos miradores de la Costa Brava, el mirador de S’Agaró. Otro hermoso mirador es el de Punta d’en Pau.
Relacionados

Bienvenid@ a mi blog. Soy Tamara Frutos, periodista y escritora. Podrás encontrar una gran diversidad de entradas de distinta temática.