El freno de pie ¿para qué sirve?

El freno de pie ¿para qué sirve?

Pedal de freno

En Nueva Gales del Sur no existe una legislación específica que diga que no se puede utilizar el pie izquierdo en el freno, pero la mayoría de las organizaciones de formación no lo recomiendan como método ideal de conducción por una serie de razones.

A los conductores principiantes a los que se les enseña a conducir con ambos pies les resulta difícil cambiar la función del pie izquierdo del freno al embrague cuando utilizan un vehículo manual. Cambiar y volver a aprender una técnica diferente conlleva un grado de dificultad adicional.

La formación de conductores de la NRMA recomienda utilizar el pie derecho para una tarea a la vez. Al acelerar, el pie derecho se utiliza en el pedal del acelerador y al frenar, el pie derecho se utiliza en el pedal de freno. El pie izquierdo se coloca en la posición prevista en el hueco para los pies del habitáculo del conductor. El pie izquierdo puede utilizarse en el pedal del embrague cuando se cambia de marcha en un vehículo manual.

Cuando un conductor tiene el pie derecho cubriendo el freno y se produce una situación de peligro que requiere una frenada brusca, el conductor puede pisar mejor y con más seguridad el pedal de freno para reducir aún más la velocidad al tiempo que se apoya con el pie izquierdo en el soporte del pie izquierdo.

Bicicleta con freno de pie

En los vehículos de carretera, el freno de estacionamiento, también conocido como freno de mano o freno de emergencia (e-brake),[1] es un mecanismo utilizado para mantener el vehículo inmóvil de forma segura cuando está estacionado. Los frenos de estacionamiento suelen consistir en un cable conectado a dos frenos de rueda, que a su vez está conectado a un mecanismo de tracción. En la mayoría de los vehículos, el freno de estacionamiento funciona sólo en las ruedas traseras,[2] que tienen una tracción reducida al frenar. El mecanismo puede ser una palanca de accionamiento manual, una manivela de tiro recto situada cerca de la columna de dirección o un pedal de accionamiento a pie situado con los demás pedales.

Aunque la mayoría de los vehículos con transmisión automática tienen freno de estacionamiento, los conductores no suelen accionarlo al aparcar[3], pero se recomienda utilizarlo, ya que el trinquete de estacionamiento de la caja de cambios podría fallar debido a la tensión o a que otro vehículo golpee el coche, haciendo que éste ruede. [4] [5] Además, el uso regular del freno de estacionamiento reduce la posibilidad de corrosión al mantener los cables en movimiento. 6] En los vehículos de transmisión manual, el freno de estacionamiento puede activarse para ayudar a mantener el vehículo parado. 7] [8] Cuando se aparca en una pendiente ascendente, se recomienda que las ruedas delanteras se alejen del bordillo. Esto evitaría que el coche ruede hacia la calzada utilizando el bordillo para bloquear el neumático delantero del pasajero en caso de que falle el freno de estacionamiento[9] De forma similar, en una pendiente descendente, las ruedas delanteras deben estar orientadas hacia el bordillo por la misma razón, y las ruedas deben estar orientadas hacia la derecha en una carretera sin bordillo independientemente de la orientación. En una transmisión manual, también se aconseja dejar el coche en primera (o en marcha atrás si apunta hacia abajo), ya que el motor evitará que el coche ruede si falla el freno de mano[10][11][12].

Freno de pie en coche automático

HomeAutos NuevosAutos UsadosNoticiasHome > Noticias > Freno de estacionamiento eléctrico vs freno de mano manual vs freno de pie, ¿cuál es mejor? Freno de estacionamiento eléctrico vs freno de mano manual vs freno de pie, ¿cuál es mejor? Adrian Chia – May 22, 2020 02:48 PM

Sin embargo, también hay diferentes tipos de freno de estacionamiento, como el de pedal (footbrake), así como el cada vez más común freno de estacionamiento eléctrico (EPB). Cada uno de estos frenos de estacionamiento tiene sus ventajas, pero ¿cuál es el mejor?

El EPB evita la bomba del servofreno y tiene una conexión directa con los frenos traseros. Además de evitar que el coche se desplace, también sirve como freno de emergencia en caso de que falle el sistema de frenado hidráulico.

La mayoría de los EPB vienen con la función “Auto Brake Hold”, que activa automáticamente los frenos cuando el coche está parado. La retención automática de los frenos es especialmente conveniente cuando se arrastra en el tráfico de parada.

Disponer de un EPB también permite a los fabricantes de automóviles liberar un valioso espacio en el habitáculo en comparación con los frenos de estacionamiento manuales. Además, el EPB forma parte de la red más amplia de sistemas eléctricos del coche, que está conectada al ABS, al asistente de frenado y al ESC.

Cómo utilizar el freno de estacionamiento de pie

Empezando por el sistema de freno de pie, se trata de un pedal conectado a un reforzador de vacío, que se utiliza para detener o ralentizar el motor del vehículo. También se conoce como el sistema de frenos hidráulicos que multiplica la fuerza del pie aplicada para detener el coche de varias toneladas.

Por su parte, el freno de mano, también conocido como freno de estacionamiento, o freno de emergencia; es una manivela de tiro recto cerca de la columna de dirección. También puede ser una palanca manual a nivel del suelo, junto al conductor, o un pedal situado junto a la pierna del conductor. En pocas palabras, esto significa que puede estar en cualquiera de las formas definidas anteriormente en un coche, pero sólo se utiliza durante una parada de emergencia o cuando el vehículo está en estado estacionario.

Sin embargo, el freno de pie o de servicio funciona de forma diferente. Cuando se aplica el freno de potencia, la fuerza se transfiere al cilindro maestro. Este cilindro genera entonces una fuerza de compresión sobre el líquido hidráulico que pasa por los conductos de los frenos hasta su pinza. Al empujar la pinza contra el rotor del freno, el líquido ayuda a ralentizar la rotación de la rueda. En el caso de los frenos de tambor, se observa el mismo efecto; la única diferencia es que los tambores de freno son empujados contra las dos zapatas por el pistón.