
Miguel angel alvarez tome
Surfing Baleal/Peniche 2012 – Días para recordar
Contenidos
Pregunte a cualquier aficionado de cualquier club del mundo y le hablará de una ocasión en la que la suerte se alejó de su querido equipo. Pero, ¿qué pasaría si esa afamada dama de la suerte hubiera abandonado no a un equipo, sino a un entrenador, una maldición probada que se cierne sobre un individuo a lo largo de su dilatada carrera como directivo? Un ejemplo de ello es Miguel Ángel Álvarez Tomé.
Tras una corta carrera como jugador en el club de su ciudad natal, la Cultural y Deportiva Leonesa, Tomé se hundió aún más en la oscuridad cuando se incorporó a un equipo local leonés, llamado Coyanza, que jugaba en el pueblo de Valencia de Don Juan. Es un lugar conocido por su castillo y por el hecho de que el ayuntamiento promueve abiertamente las clases de lengua leonesa, más que las proezas del equipo de fútbol.
Su siguiente paso le llevó al rival local, el Atlético Bembibre, siempre un movimiento valiente a sólo 40 kilómetros de distancia, pero más teniendo en cuenta su intensa rivalidad de la temporada anterior, Tomé continuó donde lo había dejado. Al llevar al club a un tercer puesto, tuvo otra oportunidad de disputar los playoffs de ascenso al final de la temporada.
Conviasa A320 Maracaibo-El vigía.
La Sociedad Deportiva Ponferradina, S.A.D. es un equipo de fútbol español con sede en Ponferrada, en la comarca de El Bierzo, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Fundado el 7 de junio de 1922, juega en Segunda División y disputa sus partidos como local en el Estadio El Toralín, con un aforo de 1.400 espectadores[1].
La Sociedad Deportiva Ponferradina fue fundada en 1922. La primera idea del comité ejecutivo para organizar un estadio fue construirlo dentro del castillo de Ponferrada, que tenía ocho siglos de antigüedad. El rey Alfonso XIII denegó la licencia de obras, lo que llevó a la construcción de Santa Marta; el partido inaugural se jugó el 8 de septiembre de 1923, un amistoso contra la Cultural y Deportiva Leonesa.
La Ponferradina pasó la mayor parte de sus años profesionales en cuarta y tercera división. En 1967, con el club en la primera categoría, logró una histórica victoria por 6-1 contra el Real Madrid, un gigante de la Liga. Ocho años después, debido a las dificultades económicas, se vendió el Santa Marta y el equipo se trasladó a Fuentesnuevas.
El baile de Elena con su familia
Las aminas biógenas (BA) son compuestos orgánicos nitrogenados de bajo peso molecular que se sintetizan a través de la descarboxilación enzimática de ciertos aminoácidos y desempeñan un amplísimo abanico de funciones biológicas en prácticamente todos los organismos vivos. Sin embargo, el consumo de alimentos contaminados con una alta concentración de BA provoca problemas de salud que pueden llegar a ser graves. Los BA más tóxicos son la histamina y la tiramina, que se acumulan principalmente en el pescado y en los alimentos fermentados, debido a la presencia de microorganismos con la correspondiente actividad descarboxilasa de aminoácidos. Nuestro grupo ha contribuido de forma muy significativa al avance del conocimiento en la última década sobre los BAs y los microorganismos responsables de su acumulación en el queso: uno de los alimentos que puede desarrollar mayores concentraciones de BAs. Sin embargo, se trata de un problema complejo que aún no ha sido resuelto. Nuestro objetivo en este campo es investigar en profundidad los mecanismos biológicos que conducen a la síntesis de BA. Esto nos permite diseñar racionalmente estrategias para evitar su acumulación en los alimentos fermentados, centrándonos especialmente en el queso.
La Copa Rota – Marc Anthony
Álvarez comenzó su carrera artística como locutor de radio, trabajando para la emisora WENA. El 30 de octubre de 1950, Álvarez formó parte del grupo de reporteros que cubrió el Tiroteo en el “Salón Boricua” entre Vidal Santiago, un nacionalista que era el barbero personal de Albizu Campos, 40 policías y Guardias Nacionales durante el ataque nacionalista de San Juan. Este acontecimiento hizo historia en la radio puertorriqueña porque fue la primera vez que un evento de esta naturaleza fue transmitido “en vivo” a través de las ondas radiales para el público en general[2] Posteriormente participó en el programa radial El Tremendo Hotel protagonizado por Ramón “Diplo” Rivero y más tarde Álvarez fue contratado para hacer radionovelas.
El dramaturgo puertorriqueño Francisco Arriví invitó a Álvarez a participar en tres de sus obras. Las tres obras en las que Álvarez debutó en el teatro fueron Club de Solteros, El Caso del Muerto en Vida y María Soledad. En una ocasión le pidieron que sustituyera a Jacobo Morales en la producción teatral de El Cielo se rinde al Amanecer porque éste se encontraba enfermo y tenía que aprenderse el guión esa misma noche. Actuó junto a Juano Hernández en la obra “Las viudas caminan” que se presentó en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico[3].
Relacionados

Bienvenid@ a mi blog. Soy Tamara Frutos, periodista y escritora. Podrás encontrar una gran diversidad de entradas de distinta temática.