Receta de salpicon de marisco arguiñano

Receta de salpicon de marisco arguiñano

Receta Casa Bigote

Los platos y especialidades de la región son generalmente sobrios y sensatos, reflejando un origen modesto y rural. Contienen un número limitado de ingredientes. Los ingredientes suelen ser los más accesibles para los lugareños. Los platos suelen ser muy calóricos, ideales para la dieta de los trabajadores, los agricultores y los pastores. La cocina de esta zona fue popularizada por Miguel de Cervantes en su novela de principios del siglo XVII Don Quijote, donde se mencionan varios platos tradicionales[1].

En La Mancha son tradicionales las gachas de almorta,[1] una pasta hecha con harina de guisantes (Lathirus sativus), y las tortas de gazpacho, un pan plano que es la base de los “gazpachos”, un plato elaborado que aparece en El Quijote con el nombre de “galianos”.

Una de las hortalizas locales es la planta de la vejiga de campión (Silene vulgaris), conocida coloquialmente como collejas. Estas plantas se recogen tradicionalmente en las montañas de La Mancha (así como en otras partes de Europa, África y Asia[2]) y se utilizan para una gran variedad de platos[3].

Receta de salpicon de marisco arguiñano online

Un blog sobre comida española: cómo cocinarla, cómo comerla, aquí o allá. Se centrará en platos sencillos, fáciles y sobre todo saludables, con muchas opciones para vegetarianos, veganos y gente (como yo) con dietas bajas en colesterol.

Siempre trato de convencer a la gente de lo bueno que puede ser el marisco en conserva español, y de que no tiene nada que ver con el marisco en conserva disponible en la mayoría de los supermercados estadounidenses.    En España, una lata de berberechos o de mejillones puede ser casi un artículo de lujo.    Junto con un buen pan y un buen vino, constituyen elegantes tapas.

Vuelvo al tema una y otra vez: véase mi post sobre los filetes de anchoa del Cantábrico en aceite de oliva, o el bonito del norte (atún blanco en aceite de oliva), o las sardinas y sardinillas españolas.    Soy consciente de que muchas personas que nunca han probado estos y otros tipos de conservas de marisco de España son escépticas, por lo que enlazo a los expertos siempre que es posible. (Véase mi post El Wall Street Journal elogia las sardinas gallegas).

Hace poco vi un episodio de “No Reservations” en casa de mi hermana. El célebre cocinero y presentador Anthony Bourdain estaba en España y hablaba maravillas del marisco en conserva: mejillones, navajas, berberechos y mucho más. Él y su traductor explican que las conservas de marisco españolas son mejores que las frescas.

Receta de salpicon de marisco arguiñano 2021

Se puso su primera chaquetilla con Perico Chicote, comenzó su formación práctica en Arzac, obtuvo su primera estrella Michelin en el restaurante de Luis Irizar con tan sólo 25 años, y dirigió durante más de dos décadas su propio restaurante, que también recibiría el reconocimiento de la prestigiosa guía, además de convertirse en un referente gastronómico…

Una trayectoria llena de hitos que el chef donostiarra no duda en equiparar a su temprana experiencia como camarero en el bar familiar o a su aventura al frente de uno de los primeros food trucks de España haciendo hamburguesas y hot-dogs.

Además de sus inolvidables sabores, uno de los recuerdos más sólidos de aquella época es su aspecto siempre impoluto a pesar de moverse entre aquellas sartenes de las que salían unos fritos increíbles.

EEn el bar familiar estuve primero como camarero, luego hice mis primeros pinitos como barman, también ayudé a mi madre en la cocina… pero mi primera chaquetilla blanca tuve el honor de llevarla con Perico Chicote, visionario hostelero que fundó la primera coctelería de España: el Bar Chicote (ahora conocido como Museo Chicote) situado en la Gran Vía madrileña.

Receta de salpicon de marisco arguiñano del momento

Un blog sobre comida española: cómo cocinarla, cómo comerla, aquí o allá. El enfoque será en platos simples, fáciles y mayormente saludables, con muchas opciones para vegetarianos, veganos y gente (como yo) con dietas bajas en colesterol.

El pincho moruno, una especie de brocheta española, es otra tapa que puede encontrarse en los bares de tapas de toda España, aunque también puede disfrutarse como plato principal (como en la foto de arriba).    Básicamente, un pincho moruno es un lomo adobado que se ha cortado en trozos del tamaño de un bocado, se ha clavado en una brocheta y se ha asado.    Así que esta es una forma fácil de crear variedad con la misma carne y el mismo adobo. Puedes asar parte del lomo adobado para la cena, y utilizar el resto para hacer pincho moruno otro día.

El lomo adobado es magro, así que la clave es evitar que se cocine demasiado.    El objetivo es alcanzar una temperatura interna de 145 grados.    La carne debe tener un tenue color rosa en el centro. Yo cociné estos pinchos morunos un poco menos de 2 minutos por lado, unos 3 minutos y medio en total.

Si ha pasado algún tiempo en una casa española, probablemente haya probado el lomo en adobo, preparado con un adobo a base de pimentón.      En España, las carnicerías, las tiendas y (más a menudo hoy en día) los supermercados venden los lomos de cerdo ya envasados en el adobo. Sólo hay que abrir el paquete, poner el lomo en una sartén, añadir un poco de vino blanco y aceite de oliva, y meterlo en el horno.