Cantidad de agua y arroz para paella

Cantidad de agua y arroz para paella

Receta de paella

Este clásico de los clásicos suele llevar caracoles de tierra difíciles de encontrar, por los que se suelen sustituir las ramitas de romero (no me preguntes por qué). Para una versión más sencilla, se puede utilizar todo el pollo: 6 muslos deshuesados y sin piel. Si se utiliza un arroz que no sea Calasparra o Bomba, utilizar sólo 4 1/2 tazas de líquido.

3. En una paellera de 15 a 16 pulgadas colocada sobre un quemador, calentar 4 cucharadas de aceite a fuego medio hasta que empiece a humear. Añadir el pollo, el conejo y el pato (el aceite puede salpicar) y saltear, dándoles la vuelta una vez, hasta que estén dorados y medio cocidos, unos 7 minutos. Añadir las judías, las alcachofas y las habas, y remover durante otros 2-3 minutos. Empuje todo hacia la periferia de la sartén, donde el fuego es bajo. (También puede retirar la carne y las verduras y volver a ponerlas en la sartén más tarde, pero sus sabores se profundizan y se concentran muy bien mientras permanecen en la sartén).

4. Añadir las 3 cucharadas restantes de aceite al centro de la sartén y rehogar la cebolla a fuego medio-bajo hasta que se ablande, unos 5 minutos. Añada el ajo, cocine durante 1 minuto y añada los tomates rallados. Ponga el fuego a bajo y cocine, removiendo varias veces, hasta que el soffritto se vuelva oscuro y espeso, unos 7 minutos. Con dos cucharas de madera, empuje los trozos de carne y las verduras hacia el centro de la sartén y mézclelos con el soffritto. Añada la 1 cucharadita de pimentón restante y remuévalo todo durante 30 segundos.

Receta de paella valenciana

En primer lugar, debemos añadir el aceite a la paellera y calentarlo. Cuando esté a una temperatura alta, añadiremos la carne de pollo y conejo previamente troceada y salada. Iremos removiendo para que se dore a partes iguales y se haga también por dentro a fuego medio.

Este primer paso es fundamental para conseguir la paella perfecta. La carne tiene que estar bien dorada antes de pasar a la siguiente. Recuerda: rehoga bien la carne con el aceite caliente antes de añadir cualquier otro ingrediente de la receta. Que quede dorada y crujiente por fuera antes de pasar a añadir las verduras.

Removemos todo durante un par de minutos y colocamos el contenido en los bordes de la paella, dejando un hueco en el centro. Aquí añadiremos el tomate y el pimentón para que coja un poco de sabor junto con el resto de los ingredientes.

La cantidad de agua siempre tendrá que ser el doble de la cantidad de arroz que vayamos a añadir; como el agua se echa antes que el arroz, debemos haberla elegido previamente. Salamos el agua y dejamos cocer todo durante unos 20 minutos. Lo ideal es que probemos el sabor de este caldo para “sentir” la cantidad de sal que acepta la preparación.

Receta de paella de pollo y marisco

En un esfuerzo por limitar las sobras, recientemente compré una paellera de acero de 26 cm para complementar mi sartén de 40 cm. Como este tipo de cosas no siempre se escalan de forma lineal, busqué una guía sobre la cantidad de arroz que se debe utilizar en una paellera de forma estándar de un diámetro determinado, y me sorprendió un poco que no pareciera haber un buen recurso en Internet para esto. El resultado fue que probé 200 ml de arroz con la paellera de 26 cm, lo que fue definitivamente demasiado.

Así que mi pregunta es: ¿puede alguien darme una tabla de la cantidad de arroz (y, opcionalmente, de caldo) que hay que utilizar para cada uno de los diámetros de paelleras de acero, empezando por unos 26 cm y subiendo? Por favor, citad vuestras fuentes, aunque esa fuente sea “yo tengo estos tamaños y es la cantidad que uso”.

Edit: Una ración, al menos de donde yo vengo, son dos puñados. Si tu mano es pequeña, añade otro puñado al final para redondear. Normalmente preparamos raciones para un 50%-100% más de gente que hay, por aquello de poder servir una segunda ronda y/o dejar algo en la nevera para comer al día siguiente. En casa, esto acaba siendo 17 puñados para 4 personas, 7 raciones aproximadamente, en una paellera de más o menos 80cm de ancho.

Paella de marisco

La paella es un plato mundialmente conocido que tiene su origen en la región de Valencia, en el este de España. Actualmente se consume en todas las provincias de España y en todos los continentes. Como tantas otras recetas populares, la paella valenciana fue inicialmente un plato campesino. Se originó en su forma actual en el siglo XIX y se hacía con cualquier ingrediente disponible cuando se calentaba la olla al fuego. Hoy en día hay tantas versiones como cocineros, desde las vegetarianas hasta las de marisco y las mixtas. Independientemente del tipo que se prepare, el hecho innegable es que el arroz es la clave para hacer una gran paella. Al fin y al cabo, la paella es esencialmente un plato de arroz, y hay que elegir la mejor variedad.

El arroz es quizás el cultivo más antiguo del mundo, con registros de su cultivo que se remontan al 2500 a.C. en China. El cultivo del arroz se extendió gradualmente a lo largo de los siglos a la India, luego a Grecia y alrededor del Mediterráneo y el norte de África. Cuando los árabes llegaron a España en el siglo VIII, trajeron consigo una variedad de nuevos alimentos, entre ellos el arroz. La palabra española para el arroz es arroz, que proviene de la palabra árabe ar-ruzz. También trajeron avances tecnológicos, como los sistemas de riego, que ayudaron a sus reinos a convertirse en zonas agrícolas productivas.